¿Desea cerrar sesión?

Logo
Logo

SOCHRADI y la Radiología Chilena fortalecen su presencia en foros internacionales

21/12/2018

 

Reuniones con sociedades extranjeras

Durante el último encuentro de la RSNA, realizado recientemente en Chicago, EEUU, la Sociedad Chilena de Radiología tuvo una activa participación. La directiva de la SOCHRADI, representada por el Dr. Marcelo Gálvez, se reunió con el Dr. Umar Mahmood, Coordinador de Relaciones Internacionales de la RSNA para el establecimiento de un protocolo de acuerdo mutuo con el fin de desarrollar en forma conjunta el próximo Curso RSNA Spotlight en Latinoamérica, que se llevará a cabo durante el 11 y 12 de Abril en Santiago.

Además, los Dr. Gálvez y Alvaro Huete sostuvieron una reunión con la directiva de la Sociedad Francesa de Radiología (SFR), en la cual participó su Presidente el Dr. Jean F. Meder y el Vicepresidente y encargado de relaciones internacionales, Dr. Jean-Luc Drape. En la ocasión se exploraron diversas formas de acercamiento futuro entre la Sochradi y la SFR, con el propósito de potenciar la participación chilena en el Congreso Francés de Radiología, y con el fin de conseguir el apoyo docente de radiólogos franceses para futuros Congresos Chilenos de Radiología.

Se aprovechó además la ocasión para ratificar el Convenio de Cooperación Académica con la Asociación Colombiana de Radiología, siendo esta última representada por su Presidenta, la Dra. Martha Oyuela. Finalmente la SOCHRADI participó en la  Asamblea del CIR y de la Sociedad Internacional de Radiología (ISR).

Docentes chilenos

Los radiólogos chilenos tuvieron una destacada presencia en el ámbito científico de la RSNA.  En el programa académico, el Dr. Giancarlo Schiappacasse, de Clínica Alemana  de Santiago – HOSMIL,  presentó  «Tumores neuroendocrinos» durante la Sesión Educacional del CIR enfocada en Evaluación post tratamiento del Paciente Oncológico; la Dra. Ximena Worstman fue docente del “Taller de Ultrasonido de Nervios Periféricos»; y el Dr. Claudio Silva de Clínica Alemana de Santiago, fue parte del panel de Discusión durante sesión del CIRE (Comité de Educación Internacional en Radiología de la RSNA) titulado «Impacto de la Inteligencia Artificial en la formación en radiología y la práctica radiológica actual». Además durante la RSNA, el Dr. Silva asumió el cargo de Chairman o Director del Comité de Educación Internacional en Radiología de la RSNA. (ver nota).

Por su parte el Dr. Juan P. Cruz participó como miembro del Comité de Premiación-RSNA de los posters educacionales en el área de Neuroradiología, mientras que el Dr. Alvaro Huete fue parte del Comité de Gastrointestinal-RSNA para la selección de posters educacionales y participó en el Comité de Selección para publicación en Radiographics de posters de Patología Abdominal.

Presentación de trabajos científicos

Se presentó un trabajo científico producido en Chile: el Dr. Nicolás Mertens, residente de la P. Universidad Católica, participó con el trabajo «Volumetría adrenal en incidentalomas y correlación con hipercortisolismo subclinico». Por su parte, el Dr. Fernando González, de la Clínica Alemana de Santiago, estuvo dentro de los autores de tres trabajos científicos enfocados en CT de doble energía presentados por el equipo de trabajo de la U. de Duke.

Presentación de posters

Además, la radiología chilena tuvo una importante participación en la presentación de poster o exhibits educacionales. 19 fueron los posters que este año se expusieron en el RSNA, de los cuales podemos destacar el poster presentado por el Dr. Mario Santamarina del Hospital Naval de Viña del Mar titulado  «Cáncer gástrico: patrones inhabituales de diseminación metastásica», que obtuvo el Premio RSNA – Cum Laude. El premio RSNA – Certificado de Mérito, lo obtuvo el  poster «RM en colecistitis aguda: enfrentamiento novedoso a un problema antiguo», presentado por el  Dr. Eugenio Zalaquett del Hospital Sotero del Río; y el premio de selección para publicación en Radiographics fue para el poster «Patologías que afectan los pulmones y el miocardio» del Dr. José Gutiérrez C, de la Clínica Dávila.

Comparte:

Ir al contenido