¿Desea cerrar sesión?

Logo
Logo

Curso Gestión en Salud: Desde la Teoría y la Experiencia

5/02/2022

En conversación con el director del curso, Dr. Marcelo Gálvez, nos cuenta con más profundidad sobre las temáticas, sus módulos y objetivos. 
curso gestión salud

¿A quiénes está dirigido el curso de Gestión en Salud?
El curso está dirigido a profesionales tanto del ámbito administrativo como clínico. Aunque parezca que los temas de gestión no están relacionados con nuestro trabajo diario como radiólogos, cada vez es más evidente que el trabajo de las áreas comerciales y de operaciones, tanto en los sistemas público como en el privado, impactan en el trabajo clínico de las unidades de imagenología y en su relación con los demás departamentos y servicios.

¿Por qué debiéramos inscribirnos al curso de gestión en salud?
Estamos en un momento en el cual ciencia y tecnología están avanzando rápidamente en todas las áreas. Los avances tecnológicos en radiología deben estar a la altura de este conocimiento creciente que surge en todas las áreas de la medicina. Acompañar a nuestros colegas clínicos, dando respuesta a las expectativas y necesidades de los pacientes y ofreciendo posibilidades de diagnóstico accesibles y eficaces, requiere del trabajo conjunto de radiólogos y de los administradores de los servicios de radiología. Entendiendo que estos desafíos se producen, además, en un escenario de pandemia y de cambio de regulaciones, este curso pretende desafiar la manera en que actualmente gestionamos la Radiología en Chile.

¿Qué temas abarca el curso?
Los temas relacionados a la gestión de una unidad de imágenes y su relación con las personas están siendo abordados por la Sochradi desde hace algún tiempo. Ejemplos fueron los cursos “Desafíos de la práctica radiológica en el Chile de hoy” del año 2015, “Radiología hospitalaria: De la administración a las imágenes” en 2018, y el “Simposio de Gestión para Imagenología” durante el Congreso del año 2019.
Este curso pretende introducir a sus participantes en el concepto de modelo de salud basada en valor, entendiendo el concepto de valor como la generación de soluciones sostenibles a los problemas de salud del paciente, más allá de la sola oferta de atención, sopesando su verdadero impacto en la salud y sus costos relacionados.
En el primer módulo, Imagenología a Nivel Mundial y Local, hablaremos de lo que está sucediendo hoy en día en Radiología, de lo que sucedió durante la pandemia y especialmente del escenario post pandemia. Estos temas abarcan no sólo los cambios y repercusiones relativas a la atención de los pacientes Covid19, sino que consideran también las brechas generadas en la atención de todas las demás patologías, muchas todavía postergadas. Expertos nos hablarán de cómo cuantificar el efecto de la pandemia en el trabajo radiológico y qué ha pasado con nuestros pacientes.

Tenemos un módulo dedicado a los Avances en Gestión de Unidades de Imagenología. Sabemos que la inteligencia artificial ofrece ayuda en el diagnóstico por imágenes, pero necesitamos conocer también la ayuda que ofrece también en áreas de gestión, donde los radiólogos participan en su relación con las áreas gerenciales, de calidad y perfeccionamiento. Existen regulaciones y normas que es necesario tener en cuenta con miras, por ejemplo, a la acreditación de nuestros centros.
Los temas relacionados a la calidad son parte importante del curso. El trabajo de calidad debe ser una preocupación permanente del radiólogo, en su relación con las personas, en la vigilancia de los procesos y en la utilización del equipamiento. Son las materias que aborda el módulo Liderazgo y Calidad en Imagenología.
El módulo de Desafíos en Investigación e Innovación se hace cargo de la necesidad de progreso, humano y técnico, que enfrentan todas las áreas de la Radiología. Entendiendo que la sola actividad asistencial suele ser insuficiente para satisfacer esta exigencia, se abordarán temas relacionados a oportunidades de financiamiento y de gestión de proyectos de investigación: cómo participar, conseguir y luego administrar un proyecto de investigación.

Dejo para el final y destaco, el módulo que ejemplifica la colaboración entre el sistema público y privado. Entendiendo la distribución heterogénea que han tenido los avances en imágenes, junto a la necesidad transversal de diagnóstico que enfrentan los pacientes de todos los sectores, parece necesario articular un enfoque donde el radiólogo se relacione con su comunidad y colabore en forma comprometida con la resolución de sus necesidades de salud.
Va a estar muy interesante, no se lo pierdan.

Inscripciones aquí

Comparte:

Ir al contenido