Círculo de Cronistas Radiológicos elige las mejores empanadas del país
16/09/2023Cómo elegir las mejores empanadas de este año, utilizando herramientas radiológicas. Este es el desafío gastronómico que tenemos para los radiólogos este año.
La empanada es una deliciosa preparación culinaria que consiste en una masa rellena de diversos ingredientes, muy popular en las festividades del 18 de septiembre.
Como se dice que en gusto no hay nada escrito, existen muchas opiniones de cuál es la mejor empanada. A algunos les gustan las aceitunas y a otros no, algunos las quieren sin carozo o cuesco, la presencia de pasas o huevos es muy discutida, al igual que la cantidad de comino que se utiliza en su preparación. Los radiólogos, muy preocupados por encontrar la mejor empanada del país, han utilizado todo su conocimiento en favor de la población.
Revisaremos las características culinarias, con representación radiológica, para elegir la mejor empanada.
Forma:
Sin duda la forma de la empanada es una de las características más importantes al momento de elegirlas. La forma tradicional de una empanada chilena es semicircular, similar a un bolsillo o una media luna o a veces trapezoidales o incluso triangulares. La imagen radiológica simple es una de las buenas opciones para evaluar la forma, en este caso más bien trapezoidal y se puede observar fácilmente la presencia de la aceituna con cuesco o carozo.
Sello:
El sello de la empanada es una de las cosas más importante, es muy importante evitar que el relleno se escape durante la cocción y en especial en el momento de comérsela, porque puede escurrir su jugoso contenido por su nueva tenida dieciochera!!!. La ecografía que comienza con una mini historia clínica al paciente o, en el caso de los niños, a los padres, más una inspección visual permiten comenzar la evaluación de la continencia de la empanada.
Al igual que en muchas perforaciones el gas es una de las cosas que se puede perder rápidamente, por lo que certificar que exista suficiente gas en el interior de la empanada, con una evaluación fast, como en este caso, puede disminuir la posibilidad de accidente.
No hay que perder la oportunidad de apreciar su color, ya que una empanada pálida puede ser poco atractiva, un dorado es un buen signo, y se debe tener cuidado con las puntas quemadas que puede ser signos de sobre-cocción.
El Relleno:
La diversidad de rellenos es una característica destacada. Las empanadas pueden ofrecer una amplia gama de opciones para satisfacer diferentes gustos, desde opciones de carne (molida o picada) hasta variantes vegetarianas y veganas.
Los ingredientes de buena calidad, como una aceituna sin carozo, un buen trozo de huevo y la presencia a ausencia de pasas pueden ser evaluados adecuadamente con una tomografía computada con ventana de abdomen. En este caso se puede ver una aceituna con carozo y la presencia de carne picada.
La masa:
La masa es una de las características principales al momento de elegir una empanadas, no debe ser ni muy delgada ni muy gruesa, debe ser uniforme y sabrosa. Para algunos una buena masa debe ser crocante y para otros muy suave.
La tomografía computada con ventana de pulmón es una muy buena herramienta para evaluar el espesor y uniformidad de la masa.
Además, evaluar algunos vegetales que luego de la cocción bajan mucho de densidad, como la cebolla, que puede ser muy bien evaluada en este caso.
El tamaño:
El tamaño debe ser adecuado para poder ser un bocado portátil, por lo que un tamaño adecuado para comer con las manos es importante.
Esto permite disfrutarlas fácilmente sin que sean demasiado grandes o incómodas de manejar. Muchos las prefieren chiquitas y gorditas, otros más delgadas y largas para envolverlas en una servilleta para no quemarse.
Una reconstrucción 3D de las imágenes tomográficas es una muy buena herramienta para ver la forma, en especial algunas características en el sello o cierre de la empanada que puede ser decorativo, pero muchas veces se usa para poder distinguir los diversos tipos, como sus variantes de queso, camarón‐queso o napolitanas que se diferencias en su forma o pliegues.
Contenido líquido:
Los distintos ingredientes de la empanada luego de la cocción producen gran variedad de líquidos, muy sabrosos, pero es muy importante regular la cantidad de líquido resultante. Aunque no existe una escala semicuantitativa que todos estemos de acuerdo, hay empanadas secas, en su punto, jugosas o francamente caldudas que pueden ser evaluadas con resonancia magnética, especialmente imágenes ponderadas en T2 en que podemos distinguir el líquido por su brillo. En este caso podemos ver un nivel hacia craneal con una adecuada cantidad de líquido.
La cocción:
Una de las cosas más importantes para un buen resultado al preparar la empanada deber ser el cuidado en la cocción de la masa y el relleno, balance que nunca es fácil de realizar, por lo que la selección y cantidad de ingredientes es uno de los factores claves. Debe ser suave por fuera pero tierna por dentro.
Para lograr una cocción a la perfección de la masa de debe obtener una cocción homogénea, que sin duda es más fácil en hornos industriales, pero más difícil en el horno de su casa, por lo que algunas veces hay que cambiarlas de posición para lograr una cocción homogénea.
El relleno también debe estar bien cocido, posiblemente no haya nada más trágico que elegir que una empanada con la cebolla cruda o seca, por lo que debemos tratar de cuantificar la cocción. Una de las mejores opciones es utilizar imágenes de resonancia T2 cuantitativas que permite calcular el tiempo T2 óptimo para la masa y contenido. En este caso podemos ver que, aunque la masa es muy homogénea, el borde izquierdo está con pérdida de líquido por sobrecocción. Sin embargo, el relleno se observa homogéneo y sin duda muy rico.
Impresión radiológica:
Los radiólogos podemos con nuestras herramientas radiológicas encontrar las mejores empanadas, pero lo más importante lo pases en familia y/o con amigos. No importa cuál escojas. Esperamos que te cuides mucho estos 4 días para festejar por nuestras fiestas patrias.