Covid-19 y radiología
2/04/2020Estimados(as) Socios(as)/Colegas:
Dentro de muy poco días estaremos haciendo frente en nuestro país, a la fase más dura de la pandemia generada por el nuevo coronavirus, llamado SARS COV2, hecho, que al igual que en las demás naciones que se han visto afectadas, tiene el potencial para provocar una profunda crisis sanitaria. Muchas medidas puestas en marcha han debido de ir adaptándose rápidamente a la contingencia, no solo del estado epidemiológico de la enfermedad, sino también, de los recursos humanos y materiales, disponibles para combatirla.
Si bien el diagnóstico de la enfermedad COVID-19 es clínico, con confirmación por test de PCR, la imagenología ha sido foco de intenso escrutinio como parte del manejo de pacientes con la enfermedad COVID-19, particularmente por reportes, en que la TC de tórax, en algunos individuos sintomáticos, con PCR inicialmente (-), puede demostrar hallazgos altamente sugerentes. Basado en estos reportes, y en un contexto de pruebas de PCR de sensibilidad intermedia o baja, la OMS incluye a la TC (+), como criterio diagnóstico de la enfermedad COVID-19. Esto, considerando su aceptable sensibilidad precoz: hasta un 50% de los pacientes tiene hallazgos (+) dentro de las primeras 48 horas, superando el 90% en los siguientes 3 a 5 días.
Si bien existen variadas recomendaciones de distintas sociedades científicas, estas sugerencias deben ser adaptadas a la realidad de cada servicio de imágenes y cada centro hospitalario: es indispensable reforzar una cercana y expedita comunicación entre radiólogos y los servicios clínicos, de forma de construir flujos de trabajo que apoyen adecuadamente la labor diagnóstica, reguardando la seguridad, tanto de los restantes pacientes que acuden al servicio de imágenes, como del personal médico, colaboradores y paramédicos que trabajan en ellos.
Como SOCHRADI, nos plegamos a las sugerencias hechas por otras sociedades más maduras y con experiencia reciente en la enfermedad. Agradecemos su esfuerzo en el intento de construir guías clínico radiológicas, con énfasis en el rol que juegan las técnicas de imagen, imagenólogos y servicios de radiología, en el manejo de la pandemia. Nos sumamos como sociedad científica, en la labor difundir esta información para que nuestra comunidad de médicos, pueda tener acceso a información actualizada que le sirva para tomar decisiones informadas en esta materia. Es importante recordar que toda la literatura respecto al COVID-19 , está totalmente liberada para el público.
RECOMENDACIONES PRINCIPALES:
- El diagnóstico de COVID-19 se sospecha clínicamente y se confirma con test de PCR. No está indicado hacer pruebas de imagen en todos los casos con sospecha de infección, especialmente, si ellas no cambiarán la conducta clínica: alta, cuarentena, hospitalización.
- Destinar un equipo portátil para toma de radiografías, en un lugar que se considerará “contaminado”, para trasladar lo menos posible a un paciente potencialmente portador, asintomático o sintomático.
- El TC de tórax no se recomienda para pesquisa de neumonía COVID-19.
- El TC como diagnóstico inicial puede ser de ayuda, cuando las pruebas de PCR no están disponibles, sean de baja sensibilidad o tengan alto desfase en la entrega de resultados.
- Debe recordarse, que la ocupación de la sala de TC por un paciente infectado o con sospecha de infección, requerirá bloquearla posterior al estudio por algún tiempo, de forma de permitir la desinfección profunda, antes de seguir con el resto de la agenda. Esta es una consideración relevante, en servicios que cuenten con un solo equipo de TC, por lo tanto, con alta demanda de uso.
- EL TC debe reservarse principalmente para resolver dudas clínicas en pacientes hospitalizados, con neumonía grave de evolución tórpida o francamente desfavorable y en aquellos casos con comorbilidades, donde puedan jugar un rol, otros factores a considerar, como causa de insuficiencia respiratoria.
- La ecografía torácica ha sido usada como una alternativa, primero para las complicaciones de patología pleuropulmonar y en la actualidad, ha venido siendo evaluada con protocolos para el diagnóstico, en el contexto del compromiso pulmonar por CoVID-19. De momento, se constituye como una técnica en vías de validación. Cabe hacer mención, que la ecografía supone una mayor exposición del personal de salud al contagio, tema que debe ser considerado. De momento, está siendo realizado por médicos urgenciólogos, utiólogos y en menor medida por radiólogos en nuestro país. Su uso debe ser analizado en las instituciones que cuenten con la técnica, como otra alternativa.
- No hay aún consenso en el uso de un informe estructurado para estudios de TC de tórax, pero se recomienda que se haga mención a la presencia o ausencia de los hallazgos que sugieran la presencia de neumonía por COVID-19 y en la conclusión, se incluya el grado de sospecha. Al respecto, hay guías de la BSTI, RSNA/ACR/STR y de la SERAM.
- Las medidas de protección de contagio deben estar orientadas tanto al personal de los servicios de imágenes, como a los pacientes y deben estar actualizados según se vaya teniendo evidencia científica de las formas de diseminación del virus, persistencia en las superficies y contagio por el aire. Están extensamente detalladas en reciente nota técnica de la SERAM.
- Es relevante considerar que durante la pandemia, el aislamiento social y familiar y el estrés a que es sometido el personal de salud, pueden generan efectos deletéreos en la salud mental de los miembros de los equipos de trabajo, con capacidades de adaptación individual, muy variables. No se debe descuidar este aspecto y, de presentarse, proveer de un apoyo profesional adecuado, ya que el proceso será largo.
Todas estas recomendaciones son temporales e irán modificándose, a la luz de la mayor experiencia acumulada. Por ello, sugerimos que accedan directamente a los links que acompañan estas notas, para asegurarse de que están leyendo la última actualización disponible. Se recomienda extrema flexibilidad durante la crisis, para incorporar los cambios que se generen en base a los nuevos conocimientos, teniendo la precaución de consensuarlas con los otros grupos clínicos, quienes también estarán en continua revisión de sus líneas de acción.
LA SERAM PUBLICA UN DOCUMENTO CON RECOMENDACIONES SOBRE LAS TÉCNICAS DE IMAGEN EN COVID-19
DOCUMENTO SOBRE LA INFECCIÓN COVID-19 PARA EL PERSONAL TÉCNICO
ESR COVID-19 outbreak: overview of European and global research and support measures
Radiology Preparedness for COVID-19: Radiology Scientific Expert Review Panel (19/3)
Información universal sobre la Pandemia SARS CoV-2, en una sola página
Coronavirus (COVID-19) Outbreak: What the Department of Radiology Should Know
COVID-19 DATABASE . Sociedad Italiana de Radiología
Radiological findings from 81 patients with COVID-19 pneumonia in Wuhan, China: a descriptive study
New coronavirus stable for hours on surfaces
COVID-19 Computed Tomography Findings: A Systematic Review and Meta-Analysis
Ejemplos RX COVID19+ en RX de Tórax
Doctors in Italy, Spain using ultrasound for COVID-19
CT shows COVID-19 disease progression
Radiology Must Adapt to New Pandemic
Radiology has key role to play in the midst of COVID-19
Coronavirus (COVID-19) Outbreak: What the Department of Radiology Should Know
Chest CT Findings in Coronavirus Disease-19 (COVID-19): Relationship to Duration of Infection
CT details effect of COVID-19 on pregnant women
Se despide atentamente,
Directorio SOCHRADI