RECOMENDACIONES PRINCIPALES:
- El diagnóstico de COVID-19 se sospecha clínicamente y se confirma con test de PCR. No está indicado hacer pruebas de imagen en todos los casos con sospecha de infección, especialmente, si ellas no cambiarán la conducta clínica: alta, cuarentena, hospitalización.
- Destinar un equipo portátil para toma de radiografías, en un lugar que se considerará “contaminado”, para trasladar lo menos posible a un paciente potencialmente portador, asintomático o sintomático.
- El TC de tórax no se recomienda para pesquisa de neumonía COVID-19.
- El TC como diagnóstico inicial puede ser de ayuda, cuando las pruebas de PCR no están disponibles, sean de baja sensibilidad o tengan alto desfase en la entrega de resultados.
- Debe recordarse, que la ocupación de la sala de TC por un paciente infectado o con sospecha de infección, requerirá bloquearla posterior al estudio por algún tiempo, de forma de permitir la desinfección profunda, antes de seguir con el resto de la agenda. Esta es una consideración relevante, en servicios que cuenten con un solo equipo de TC, por lo tanto, con alta demanda de uso.
- EL TC debe reservarse principalmente para resolver dudas clínicas en pacientes hospitalizados, con neumonía grave de evolución tórpida o francamente desfavorable y en aquellos casos con comorbilidades, donde puedan jugar un rol, otros factores a considerar, como causa de insuficiencia respiratoria.
- La ecografía torácica ha sido usada como una alternativa, primero para las complicaciones de patología pleuropulmonar y en la actualidad, ha venido siendo evaluada con protocolos para el diagnóstico, en el contexto del compromiso pulmonar por CoVID-19. De momento, se constituye como una técnica en vías de validación. Cabe hacer mención, que la ecografía supone una mayor exposición del personal de salud al contagio, tema que debe ser considerado. De momento, está siendo realizado por médicos urgenciólogos, utiólogos y en menor medida por radiólogos en nuestro país. Su uso debe ser analizado en las instituciones que cuenten con la técnica, como otra alternativa.
- No hay aún consenso en el uso de un informe estructurado para estudios de TC de tórax, pero se recomienda que se haga mención a la presencia o ausencia de los hallazgos que sugieran la presencia de neumonía por COVID-19 y en la conclusión, se incluya el grado de sospecha. Al respecto, hay guías de la BSTI, RSNA/ACR/STR y de la SERAM.
- Las medidas de protección de contagio deben estar orientadas tanto al personal de los servicios de imágenes, como a los pacientes y deben estar actualizados según se vaya teniendo evidencia científica de las formas de diseminación del virus, persistencia en las superficies y contagio por el aire. Están extensamente detalladas en reciente nota técnica de la SERAM.
- Es relevante considerar que durante la pandemia, el aislamiento social y familiar y el estrés a que es sometido el personal de salud, pueden generan efectos deletéreos en la salud mental de los miembros de los equipos de trabajo, con capacidades de adaptación individual, muy variables. No se debe descuidar este aspecto y, de presentarse, proveer de un apoyo profesional adecuado, ya que el proceso será largo.
Se despide atentamente,
Directorio SOCHRADI]]>Más Noticias
Proyecto de ley sobre Regulación de Precios Exámenes y Procedimientos de Apoyo Diagnóstico y Clínico
28/07/2021
28/07/2021
2das Jornadas de Radiología Intervencionista
11/01/2023
11/01/2023
Taller Ecografía de Piel y Anexos
11/01/2023
11/01/2023
Curso: Radiología de Urgencias
9/01/2023
9/01/2023
2022 en números, 2023: lo que viene
1/01/2023
1/01/2023