Nuestra revista se cambia de casa
4/10/2021La Revista Chilena de Radiología tiene una larga trayectoria de publicación ininterrumpida hace más de 20 años y es el órgano oficial para la divulgación de información científica y educativa de la Sociedad Chilena de Radiología (SOCHRADI). Durante los últimos años nuestra revista ha vivido múltiples cambios y desafíos, el más importante de ellos, el paso a una revista 100% digital. Inicialmente este proceso fue vivido bajo el alero de Elsevier, pero tras un año nos vimos obligados a cambiar de plataforma, acogiéndonos en el sistema Open Journal Systems (OJS) que proveía SciELO por medio de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT). Esta plataforma nos permitió optimizar los procesos de envío y centralizar la información bajo un solo portal, mejorando los procesos de notificación y revisión de los manuscritos enviados.
Desde el inicio de la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en Chile, vimos un aumento significativo del número de artículos enviados y tuvimos también nuevos revisores dispuestos a participar en la evaluación de los trabajos, aumentando la exigencia a nuestra plataforma. Junto con el directorio de la SOCHRADI comenzamos a evaluar opciones para proveer una interfase más amigable tanto a los autores, editores de sección y revisores, que fomentara y también mantuviera el interés visto por participar de la comunidad radiológica nacional y latinoamericana. Es durante este año que contactamos con una nueva casa editorial llamada Permanyer, una editorial médica fundada en Barcelona en el año 1973 que cuenta actualmente con oficinas en España, Suiza, México, Brasil y Portugal, además de presencia comercial en más de 25 países. Esta casa editorial está especializada en publicaciones médicas y cuenta con sistemas propios para la edición en inglés y español, entre otros idiomas, y protocolos de publicación optimizados para la indexación de contenidos en los principales sistemas de indexación global. La gestión de los manuscritos ocurre por medio de un portal en línea personalizado para suplir las demandas de cada revista en particular, permitiendo diversas revisiones y actualizaciones del manuscrito hasta su aceptación final. Una vez aprobado por los editores, la editorial realiza una acabada revisión final del texto con los estándares de calidad de la normativa del International Committee of Medical Journal Editors y finalmente publica los artículos para su indexación en el portal de la revista que la misma editorial provee. Permanyer obtuvo la certificación ISO 9001 en el año 2000 para la acreditación de calidad en publicaciones científicas, que ha sido renovada cada año mediante auditorías puntuales en compromiso con la calidad final de las publicaciones.
Quiero terminar esta editorial agradeciendo a Publimpacto y a la familia Gana, quienes nos han acompañado desde el año 1997, por su apoyo durante las múltiples fases del proceso, el empuje y esfuerzo en llevar a nuestra revista a una plataforma completamente digital. Sin ellos no habría sido posible mantener la continuidad de publicación de la revista. También aprovecho para agradecer al directorio actual y a su presidente, quien es también el editor que me precedió, el Dr. Marcelo Gálvez, por su apoyo en buscar plataformas que nos permitan apuntar a una futura indexación en otras bases de datos con miras a poder llegar a ser incluidos en el catálogo Medline a mediano plazo. Agradecer también a la comunidad nacional y latinoamericana por el interés y el significativo aumento del número de envíos durante los últimos años, lo que nos ha permitido mejorar la calidad científica y educativa de nuestra revista. Esperamos con esto finalmente mejorar la experiencia de envío para los autores, acortar los periodos de revisión y, así, optimizar los procesos que fomenten a autores y revisores a seguir participando, y a los residentes en formación y alumnos de pregrado hacer de la investigación y la publicación en radiología parte de su formación.
Juan P. Cruz-Quiroga
Departamento de Radiología, Pontificia Universidad Católica de Chile
Servicio de Neurorradiología, Instituto de Neurocirugía Dr. Asenjo. Santiago, Chile
Para acceder a la nueva plataforma y leer nuestras revistas ingresar aquí.
A partir del próximo número, autores deberán registrarse aquí.