¿Desea cerrar sesión?

Logo
Logo

Proyecto de ley sobre Regulación de Precios Exámenes y Procedimientos de Apoyo Diagnóstico y Clínico

28/07/2021

El 6 de julio la sala del Senado aprobó en general el proyecto de ley sobre Regulación de Precios Exámenes y Procedimientos de Apoyo Diagnóstico y Clínico, iniciado el 16 de noviembre de 2020 por una moción de los senadores Girardi, Goic, Quinteros, Chahuán.

La iniciativa legal causó inquietud en la comunidad médica por el potencial impacto que esta ley, en los términos originalmente redactados, podría generar en la calidad y oferta de prestaciones, entre otros factores. Frente a esto, la sociedad ha realizado diversas acciones institucionalmente y en conjunto con otras sociedades médicas. De este modo, se gestionó la publicación de una columna de opinión en El Mercurio firmada por los presidentes de 20 asociaciones médicas, y que fue destacada en la portada en «La Frase del Día». Aquí puede leer la comuna de opinión en El Mercurio Esta iniciativa fue bienvenida por las sociedades médicas suscriptoras, como de médicos en forma particular, así como también de otras instituciones del área de la salud. Todos ellos destacaron y valoraron el liderazgo en la organización del pronunciamiento conjunto y del carácter inédito de la declaración de las sociedades médicas. Así, el domingo 25 de julio, se publicaron  tres cartas al Director como reacción a la columna. Una de ellas del presidente de la Comisión de Salud del Senado, senador Rabindranath Quinteros, titulada “Regulación a precios de exámenes”. Puede leer la carta completa aquí Y se publicaron cartas del doctor Christian Pérez, Jefe Servicio de Imagenología Hospital de Urgencias Asistencia Pública (ex Posta Central), titulada “Declaración de la comunidad médica» (revísela aquí) y del señor Rafael Caviedes, titulada “Con la salud no se juega” (revísela aquí). Y el debate ha continuado a través de diferentes medios de comunicación, tales como una nueva carta del Dr. Patricio Silva Rojas, Exsubsecretario de Salud 1990-94. También se discutió en el programa radial en pauta.cl (escuche el podcast ) y el 27/07, el tema se presentó en la editorial principal de La Tercera (Lea aquí) .

Finalmente, el martes 27 de julio, la Comisión de Salud del Senado recibió cinco invitados y como resultado de la sesión, se extendió el plazo para la presentación de indicaciones y se señaló que continuarán recibiendo invitados. Próximos pasos Dado que SOCHRADI ya había solicitado ser recibida en la Comisión de Salud del senado y considerando que el senador que preside esa instancia confirmó que las sociedades que lo solicitaran serían recibidas, se insistirá en dicha solicitud de participación en el proceso legislativo en el Senado. En paralelo, se continúa con el plan de relacionamiento con autoridades y otros parlamentarios, así como la coordinación entre sociedades médicas para influenciar hacia una buena política pública.

Comparte:

Ir al contenido