SOCHRADI finalizó la mesa de trabajo 2017 con FONASA
13/10/2017Positiva resultó la mesa de trabajo que realizó la Sociedad Chilena de Radiología junto a FONASA, que tuvo como finalidad avanzar en la modernización del catálogo de prestaciones radiológicas para el 2018, valorizar nuevas prestaciones, incorporar y corregir algunos aranceles erróneamente establecidos para el período 2017 (Pielo-Tac y Uro-Tac). Las propuestas de la mesa fueron enviadas al Ministerio de Hacienda para ser analizadas y eventualmente validadas en el presupuesto 2018.
Este es un tema muy importante para la SOCHRADI ya que afecta de forma directa a los pacientes, centros radiológicos y profesionales que atienden a un número importante de pacientes FONASA de la modalidad libre elección. El catálogo de prestaciones (MLE) define los estudios radiológicos que cubren las aseguradoras de la salud pública y privada. Para tener acceso a los exámenes y procedimientos “no arancelados o no codificados”, los pacientes deben pagar un valor particular, más caro, y que habitualmente no tiene reembolso.
Este proceso se inició el 2015 con la directiva de aquel período. Este año la SOCHRADI, junto a otras sociedades, fue invitada a participar en una mesa de trabajo sobre el catálogo de prestaciones y aranceles MLE 2018, donde la sociedad fijó como sus objetivos prioritarios:
1- Analizar el estudio de costos hechos por la entidad pública.
2- Revertir el efecto generado por la desvalorización de los códigos de Pielo-TAC y Uro-TAC y considerar la incorporación de nuevos exámenes al catálogo de prestaciones.
3- Generar una herramienta para estudios de costos de futuras prestaciones y actualizaciones, con argumentos adecuados a la hora de discutir los nuevos aranceles.
Con estos objetivos, el Directorio de la SOCHRADI, en forma unánime, decidió contratar a una empresa consultora del área de la salud, la que analizó el estudio de costos de FONASA y realizó el primer estudio de costos de servicios radiológicos en el sector privado.
Por este motivo la SOCHRADI a través de su presidente, Dr. Alex Wash; su vicepresidente, Dr. Marcelo Gálvez y su Directora Zonal de las Regiones XI y XII, Dra. Claudia Passano, quién fuera la encargada de liderar este proceso, concentraron sus esfuerzos en actualizar, corregir e incluir en el catálogo exámenes que permitan una mayor cobertura y beneficios para los pacientes, de común acuerdo con los representantes de FONASA.
“Se llevaron a cabo muchas reuniones en las que se destacó la altura de miras con la que se efectúo el trabajo. En FONASA recibieron muy bien nuestro apoyo técnico, aprendimos mutuamente y se elaboró un catálogo de común acuerdo, que incorporó las sugerencias de aranceles acorde con la información obtenida e intereses de las partes”, señaló la Dra. Claudia Passano.
De este modo, la SOCHRADI avanzó propositivamente en esta mesa de trabajo junto a FONASA, quienes acogieron las propuestas realizadas y expresaron su voluntad y deseo de seguir trabajando en conjunto por un período de al menos 3 años, con el fin de seguir avanzando en estas materias.
«Aún quedan muchos temas en los que trabajar, que por el corto tiempo con el que se contó en esta oportunidad no se lograron tocar. Hay muchas prestaciones que incluir, hay áreas de la radiología que aún no cuentan con un catálogo de prestaciones ni aranceles codificados (intervencional), hay que reorganizar y simplificar algunos ítems, etc.», agregó la Dra. Passano.
Actualmente la Sociedad Chilena de Radiología está a la espera que Ministerio de Hacienda apruebe y valide el presupuesto 2018, y con ello la propuesta presentada.
Para el próximo periodo de trabajo serán bienvenidos todos aquellos socios que se interesen en aportar y trabajar en esta área y serán muy bienvenidas las sugerencias e ideas que mejoren el ejercicio de la radiología.